Memoria de las ayudas acogidas al decreto 288/2023, de 27 de diciembre por el que se establecen las bases reguladoras para la puesta en marcha del programa consolidapyme: programa para la consolidación y crecimiento de la pyme extremeña a través de su mejora competitiva.
1. DATOS RELACIONADOS CON LA ENTIDAD SOLICITANTE DE LA AYUDA
1.1. ENTIDAD SOLICITANTE
Razón Social: F06003065
CIF/NIF: COOP CAMPO SAN ISIDRO DE VALENCIA DEL VENTOSO
Datos relacionados con la entidad colaboradora externa (consultoras, centros tecnológicos o cualquier entidad especializada en la materia objeto del proyecto)
Asesores en soluciones empresariales de gestión y optimización, s.L. es una empresa dedicada a la Consultoría Técnica en los ámbitos de Ingeniería y Arquitectura que ofrece a sus clientes una amplia gama de servicios que abarcan desde el diseño de proyectos, dirección y gestión de obras, hasta la tramitación de todas las subvenciones y legalizaciones que afecten a cada uno de nuestros clientes.
Dirección: Calle Zurbarán, 11 − 2ª planta, 06002 Badajoz
2.1. PROYECTO DE OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS
2.1.1 Nombre de la metodología a implantar LEAN MANUFACTURING
3.1.1. Justificación de la necesidad de llevar a cabo el proyecto
La Cooperativa con el paso del tiempo ha ido mejorando sus instalaciones, tanto con ampliaciones de estas como con modernización de los equipos. Estas mejoras han supuesto un avance en la propia cooperativa que ha visto ampliado su mercado y cartera de productos. Sin embargo, hoy en día con un mercado cada vez más competitivo y globalizado y con competidores con medios muy modernos que se hace muy complicado igualar los medios tecnológicos por requerir inversiones muy elevadas. Con tal escenario el fortalecimiento del producto local se hace muy necesario y es el camino que se está desarrollando desde la cooperativa.
Al mismo tiempo y a nivel interno, la Cooperativa considera que la gestión del trabajo y de las actividades que se desarrollan no son lo eficientes que deberían ser y requieren una revisión para poder optimizarlas y conseguir una mejora competitiva que genere mayor margen operativo. Es, por tanto, el objetivo de este proyecto la implantación de la Metodología Lean Manufacturing en la cooperativa para conseguir esa mejora del proceso productivo. Se ha optado por esta metodología por la facilidad de su implantación y las grandes mejoras que genera al centrarse en eliminar o minimizar actividades que no aportan valor al producto y maximizar las que si lo hacen. Consiguiendo sin grandes inversiones, obtener grandes mejoras y sobre todo una mayor implicación de lo trabajadores en el desarrollo de la actividad.
3.1.2 Planificación del proyecto
3.1.2.1 Descripción de cada una de las fases y cronograma detallado de las mismas.
La implantación de Lean Manufacturing debe seguir una secuencia de fases para conseguir su implantación. Es una metodología que se basa en la concienciación de los trabajadores, calando en ellos una cultura de buscar la raíz del problema en lugar de solucionar contratiempos. De esta manera se solucionan realmente los problemas buscando la raíz del problema y no la solución superficial; se maximiza el trabajo al orientarlo al valor que añadimos con cada actividad que realizamos en la empresa. Busca, por tanto, eliminar actividades (desperdicios) que no aportan valor y maximizar actividades que, si aportan valor, siempre desde un enfoque orientado al cliente.

